• Quiénes somos

UAM-Cuajimalpa

DCS

  • Noticias
  • Investigación
  • Directorio
  • Oferta Académica
    • Licenciatura
    • Posgrado
    • Educación Continua
  • LAST
  • Documentos

Licenciatura en estudios socioterritoriales

Objetivo

Formar profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas científicas que les permitan analizar la génesis, el desarrollo y la dinámica de los problemas socioterritoriales relevantes de México y del mundo y ofrecer propuestas de solución a nivel local, regional, nacional e internacional.

Tendrán la capacidad para comprender fenómenos altamente complejos como la globalización, el multiculturalismo, la conformación de nuevas identidades y la integración social, así como para diseñar planes, programas y estrategias pertinentes.

¿Qué hace un/a Licenciado/a en Estudios Socioterritoriales?

Estudia y analiza las estructuras, procesos y tendencias de las dinámicas sociales y políticas actuales, con atención especial en los campos de la identidad cultural, el impacto social de la nuevas tecnologías de información, la exclusión social, las migraciones, y las organizaciones y movimientos sociales para diseñar y gestionar soluciones a problemas socioterritoriales ante organismos regionales, nacionales e internacionales, tanto públicos como privados.

Además brinda asesoría a grupos, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, sindicatos, asociaciones del sector privado e instituciones públicas en la resolución de conflictos socioterritoriales con propuestas adecuadas para minimizar el impacto de las nuevas tecnologías en la identidad, las oportunidades de inclusión y el arraigo de los individuos a su entorno.

¿Dónde trabaja un/a Licenciado/a en Estudios Socioterritoriales?

En los sectores público y privado y en organismos nacionales e internacionales como investigador y analista político y social para el diagnóstico y el diseño e instrumentación de políticas sociales que contemplen los derechos de las minorías, de género y de los inmigrantes, entre otros.

En instituciones educativas públicas y privadas como profesor e investigador; como diseñador de políticas educativas y de planes y programas de estudio en la docencia y la investigación básica y aplicada.

En instituciones públicas, asociaciones del sector privado, partidos políticos, sindicatos y organizaciones emergentes como asesor político y mediador de la sociedad civil ante organismos regionales, nacionales e internacionales, tanto públicos como privados para la solución de conflictos socioterritoriales y en la formulación de programas institucionales y de gobierno.

Perfil de egreso

Los egresados de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales tendrán un perfil de investigación-análisis-aprendizaje y se convertirán en pieza clave para el manejo de información social compleja, abundante y en cambio constante. Los egresados estarán capacitados para desempeñarse profesionalmente en espacios de trabajo académico, así como en los sectores público y privado y en organismos nacionales e internacionales relacionados con tareas de diagnóstico social, con el diseño e instrumentación de políticas territoriales y la evaluación de sus impactos.

Contacto

Dr. Rafael Calderón Contreras
rcalderoncontreras@yahoo.com
Cubículo: 621C
Ext. telefónica: 2925

5814 6500 ext.2920

sociales@correo.cua.uam.mx

Av. Vasco de Quiroga 4871, Cuajimalpa de Morelos, Santa Fe Cuajimalpa, 05348, México.

Visita nuestra revista...
  • Sitios de interés
  • Contacto
es Español
en Englishfr Françaises Español